Celebramos el “Día Mundial de la Alimentación”, para lograr una Honduras sin hambre

El pasado 16 de octubre, en Santa Rosa de Copán (Honduras), se realizó la exitosa celebración del Día Mundial de la Alimentación en el marco del proyecto EUROSAN Occidente, impulsado por la Unión Europea. DEM implementa la Estrategia de Comunicación y el Manual de Visibilidad para fortalecer el posicionamiento de la Unión Europea en sus acciones en SAN en el país centroamericano.
El objetivo de la actividad fue concienciar a los ciudadanos acerca de la importancia de una alimentación y nutrición adecuada, y la necesidad de alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional para todos, ya que en Honduras los efectos del cambio climático han causado en las últimas décadas consecuencias graves en la producción y la dieta ha cambiado, causando sobrepeso, obesidad y malnutrición.
DEM focalizó su apoyo en la planificación de actividades novedosas, el desarrollo de productos de comunicación, la gestión con proveedores locales, el montaje/desmontaje del evento y la difusión por redes sociales y medios de comunicación masivos. También destacó que la comida se sirvió en hojas de plátano y de maíz, eliminando el uso de desechables en la actividad.
Las acciones de DEM permitieron difundir el proyecto EUROSAN y, en particular, las acciones de la Unión Europea, recordando que desde hace 15 años viene desarrollando proyectos en Honduras para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, periodo en el que ha apoyado al país con más de 235 millones de euros, los cuales han reducido la pobreza y aumentado la resiliencia, la producción rural y el acceso a alimentos saludables.
En el evento participaron instituciones públicas, mancomunidades, la cooperación internacional, autoridades locales y estudiantes, quienes pudieron disfrutar de actividades culturales, lúdicas y recreativas.
Sobre las acciones concretas realizadas por DEM en el evento, al que asistieron más de 400 personas, se cuentan las siguientes:
- Elaboración de diseños y propuestas gráficas.
- Gestión y contratación de proveedores locales.
- Apoyo en el montaje y desmontaje de stands.
- Distribuir alimentos sin usar desechables como buena práctica.
- Elaboración de comunicado de prensa y su distribución.
- Administración en redes sociales.
- Aplicación del branding de la UE en los productos elaborados.
- Monitoreo de medios para medir impactos.
Más de 400 personas recibieron información sobre alimentación y nutrición adecuadas
La reducción del uso de desechables para comida fue posible con las ideas creativas de DEM
Estudiantes pudieron disfrutar de las actividades lúdicas y los juegos preparados para enseñar sobre alimentación y nutrición adecuadas