email: dem@dem.es       Tel:(+34) 91 622 77 28  

  • BLOGDEM
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • FORMACIÓN
  • CONSULTORÍA
  • EN EJECUCIÓN
  • FINALIZADOS
  • DEM
Menu
  • BLOGDEM
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • FORMACIÓN
  • CONSULTORÍA
  • EN EJECUCIÓN
  • FINALIZADOS
  • DEM

NOTICIAS, SNFT - GUATEMALA - UE

Más de 12 mil jóvenes fueron beneficiados por el Programa Empleo Juvenil

Fecha 27/09/2018 Escrito por DEM Multilateral Development Categoría NOTICIAS, SNFT - GUATEMALA - UE

Jóvenes originarios de distintas regiones del país recibieron capacitación técnica y formación laboral. Alrededor del 30% obtuvieron un empleo.  Se sentaron las bases de un nuevo Sistema Nacional de Formación Laboral (SINFOL)

Tras cinco años de labor, el Programa Empleo Juvenil financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de Economía en alianza con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, culmina sus actividades. En este Programa se invirtieron €14 millones, de los cuales la Unión Europea aportó €12 millones y €2 millones de contribución del Gobierno de Guatemala.

Stefano Gatto, Embajador de la Unión Europea en Guatemala, señaló ayer en la presentación de resultados que “estamos satisfechos de haber contribuido a través de esta iniciativa a facilitar el acceso de la población juvenil a servicios públicos para el empleo y a fortalecer sus capacidades para acceder al mercado laboral”. El Embajador subrayó que la contribución del Programa ha sido muy importante para el desarrollo de la Política Nacional de Empleo Digno 2017-2032 y agregó “la Unión Europea está en la mejor disposición de apoyar la implementación de esta política mediante un nuevo programa actualmente en formulación”.

Dentro de los principales resultados del Programa Empleo Juvenil figuran los siguientes:

  • La construcción de un nuevo marco de coordinación interinstitucional (MINECO-MINTRAB – MINEDUC) que facilitó el desarrollo de la Política Nacional de Empleo Digno 2017-2032 y el establecimiento de la Mesa Técnica Institucional (MTI) encargada de implementar dicha política.
  • 12 mil jóvenes capacitados para obtener un empleo en función de la demanda del mercado laboral. Dichas capacitaciones fueron impartidas principalmente por el Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP) con el apoyo de organizaciones del sector empresarial.
  • Facilitación del acceso de la población juvenil a servicios públicos para el empleo, particularmente a través de las Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUMES) y los centros de atención de micro, pequeñas y medianas empresas (PROMIPYME).
  • Los programas de estudio y educación vocacional fueron actualizados para responder mejor a la demanda del mercado laboral.
  • Incorporación de un módulo de juventud en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), generando información estadística sobre la población juvenil para la toma de decisiones en beneficio de este sector.

 

Información complementaria

El Programa logró la alianza con 110 actores públicos y privados, por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, entre las principales iniciativas implementadas están:

  • El fortalecimiento del modelo de los Centros de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYMES);
  • La creación de Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUMES), en 16 municipios;
  • El fomento del modelo Un pueblo, Un producto (OVOP), en 10 departamentos del país;
  • La puesta en marcha de las Oficinas de Desarrollo Empresarial.

En esa línea, jóvenes entre los 14 y 29 años, fueron capacitados en diferentes oficios, con el fin de fortalecer sus capacidades técnicas, tales como:

  • Inglés para el trabajo;
  • Inglés para Call Centers;
  • Talento digital;
  • Capacitación para carreras técnicas: mecánica, panadería, corte y confección, gastronomía italiana, reparación de computadoras, plomería y electricidad, entre otras;
  • Emprendimiento creativo;
  • Innovación.

Desde el 2013, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, fueron dos grandes socios estratégicos, con quienes se buscó mejorar las políticas de empleo con énfasis en la formación laboral juvenil.

Aportación de DEM al Programa de Empleo Juvenil de la Unión Europea en Guatemala

Con la ayuda del MINEDUC se instituyó el Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOL), el cual ha permitido reestructurar la educación técnica vinculada a las necesidades del mercado actual.

Bajo esta misma iniciativa se desarrolló un catálogo nacional de 28 familias ocupacionales (oficios), un catálogo nacional de cualificaciones profesionales y un catálogo nacional de módulos formativos, que responden a la demanda y formación de docentes y experimentación ocupacional de jóvenes. Mientras que el MINTRAB trabajó en la implementación y fortalecimiento de proyectos, como el Observatorio del Mercado Laboral.

El Programa Empleo Juvenil también impulsó la inclusión del Módulo de la Juventud en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI), efectuando en total seis encuestas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), como insumo para la toma de decisiones de apoyo hacia la población joven y su incorporación a la actividad económica.

El Programa Empleo Juvenil fue un programa que desde sus inicios demostró la necesidad de aportar y promover la implementación de acciones innovadoras, dirigidas a brindar más y mejores oportunidades de formación, empleo y autoempleo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades vía Email


 

Introduce tu email y recibe las nuevas publicaciones automáticamente en tu buzón de correo.

 

Únete a otros 303 suscriptores

Últimos debates


  • DEM Multilateral Development en Guillermo Mogni se incorpora a DEM
  • Margarita Hdez. en Guillermo Mogni se incorpora a DEM
  • DEM Multilateral Development en Se inicia el Contrato “Fortalecimiento de capacidades para la planificación, supervisión, evaluación y gestión integrada de la Educación Técnica y Formación Profesional entre el MINED, INATEC e INTECNA — TECNICA” de Nicaragua
  • Bernard André LIMOUSIN en Se inicia el Contrato “Fortalecimiento de capacidades para la planificación, supervisión, evaluación y gestión integrada de la Educación Técnica y Formación Profesional entre el MINED, INATEC e INTECNA — TECNICA” de Nicaragua
  • DEM Multilateral Development en DEM presenta el SNFT a los directores de las escuelas agrícolas de Guatemala

Noticias más vistas


  • Servicio de asistencia logística y administrativa para la implementación del proyecto EURO+LABOR de la Unión Europea en Honduras
    Servicio de asistencia logística y administrativa para la implementación del proyecto EURO+LABOR de la Unión Europea en Honduras
  • Cooperación para favorecer el trabajo decente en Honduras
    Cooperación para favorecer el trabajo decente en Honduras

Nube de etiquetas


APOYO A SECTOR PRIVADO, ONG´S Y ENTIDADES COM – GUINEA – ADFD EN EJECUCIÓN EURO+LABOR - HONDURAS - FIIAPP EUROCLIMA + – PERÚ – FIIAPP EUROSAN – HONDURAS – UE Finalizados FORMACIÓN FPT – SÉNÉGAL – LUX-DEVELOPMENT FWC – LOT 1 RESEARCH – DRC GUATEMALA – ONU MUJERES ICF - HONDURAS - FAO INTEC - SIECA - UE LAIF - ECUADOR - AECID NOTICIAS OPINIÓN PAPERM – MALÍ – BAFD PARMSS – TÚNEZ – UE PNH - HONDURAS - DCAF PRESS - ESTRASBURGO - EEAS PST – TÚNEZ – PNUD PYMES – PERÚ – AECID SADC - COM - UE SNFT - GUATEMALA - UE TÉCNICA - NICARAGUA - UE

DEM

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto

TWITTER

Tweets @devmultilateral.

Contacto

    dem@dem.es
    (+34) 91 622 77 28
    Al enviar este mensaje confirmo haber leido y acepto los términos y condiciones.


    Código verificación
    captcha

    ¿Sabías qué?

    Nuestros principales valores son la Humanidad, la Neutralidad, la Imparcialidad y la Independencia. La transparencia en la gestión financiera de DEM es esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de los proyectos en los que intervenimos.



    Así, cada año, sometemos nuestras cuentas a una auditoria externa e independiente.

    • Enviar email | Contacto

    Copyright © 2022 DEM | Todos los derechos reservados | Tambre 21 - 1ª planta | 28002 Madrid (ESPAÑA)

    Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo con nuestra política de cookies.Aceptar Leer más
    Política de privacidad y Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
     

    Cargando comentarios...